28.7 C
España
domingo, 10 noviembre | 2024

La curiosidad ¿Buena o mala?

En el subconsciente colectivo asociamos “curiosidad” e ingenuidad, a falta de responsabilidad, y por ende, pensamos en niños inocentes que quieren probar a ver qué pasa si empujan ese jarrón al borde del mueble. Eso nos pasa porque nos gusta la estabilidad, la necesitamos para “sentirnos a salvo”, que viene siendo una reminiscencia de cuando los peligros a los que nos enfrentábamos era que nos atacase un smilodon, que una tormenta eléctrica causase un incendio o que un volcán entrase en erupción, pero ya hablaremos del miedo en más de un post.

Por ahora, basta decir que, por culpa de ese miedo, se nos olvida que la curiosidad no sólo es útil cuando somos niños. Se sabe que las emociones y la memoria van íntimamente ligados en nuestro cerebro. Aprendemos mejor aquello que nos deja, para bien o para mal, una huella emocional más profunda, algo de lo que también hablaré en profundidad en próximos posts. Y el caso del que os vengo a hablar es el de Jack Andraka.

A lo mejor el nombre no os dice nada, pero su curiosidad, en este caso, vino motivado por un evento trágico en la familia. Un familiar suyo murió de cáncer de páncreas y, al parecer, el problema de ese cáncer es que, además de ser uno de los más letales, era de los que más se tardaba en detectar, y para su familiar ya fue tarde, pero eso le motivó a desarrollar un método bastante más rápido, pero sobre todo más barato para detectar dicha variedad de cáncer

La motivación es curiosa o la curiosidad es una motivación, pero lo que está claro es que, encauzada correctamente, nos lleva, por ejemplo, al caso de una adolescente que inventó un dispositivo portátil que era capaz de cargarse en 20 segundos.

El enemigo de la curiosidad es el miedo. Y el miedo se “aprende” de dos maneras: experimentando el peligro por tí mismo/a, o advertido por otra persona antes de que suceda.

Y aun cuando sucede eso, nuestra curiosidad sigue siendo poderosa y quiere hacerse una idea de lo que no conoce, pero sin experimentar. Eso nos lleva en nuestra mente a, por ejemplo, los sesgos cognitivos o prejuicios, que son informaciones dadas por terceras personas a las que damos credibilidad porque nos es cómodo creerlo o porque no queremos o no podemos comprobarlo por nosotros mismos. Eso sin contar lo peligroso que puede ser para el autoestima de un niño que no aprenda las cosas por sí mismo o, peor aún, que le dé miedo hacerlo. 

Pero ¿Y si os dijera que eso es normal? En la escuela al menos, a buena parte de la humanidad, llevan siglos enseñándonos que los errores no sólo no son útiles, sino que son susceptibles de ser penalizados. Pero equivocarse no sólo es útil sino necesario para aprender, y de paso para afianzar qué se puede hacer mejor en el siguiente intento.

Y, por si fuera poco, está demostrado que cuando el resultado de lo que aprendemos conlleva una recompensa o beneficio propio o ajeno, o abre la puerta a que ello pueda suceder, queremos más y dispara nuestra curiosidad por las nubes. Lo malo es que nos solemos quedar en la “superficie” y sólo pensamos en el premio como incentivo, y no en que el resultado de lo que queremos conseguir, muchas veces, puede ser el premio en sí mismo.

David Arroyo
David Arroyo
Con interés por la neurociencia, la psicología y, en resumen, por entender todo lo que sucede dentro de nuestras cocorotas, la propia y las ajenas. Vaya por delante que lo que sé, lo sé por mi interés autodidacta por la salud mental y por una correcta y larga introspección. Pero me ha servido tanto que considero que podría serle útil a alguien más así que a eso he venido, a compartirlo con tod@s aquell@s a quienes os pueda ser útil

Comentarios

Aporta tu comentario:

Por favor, Envía tu comentario!
Por favor escribe tu nombre aquí

domingo, noviembre 10, 2024

Brotamos en...

305FansMe gusta
126SeguidoresSeguir
172SeguidoresSeguir

Autoras

15 Publicaciones5 COMENTARIOS
4 Publicaciones0 COMENTARIOS
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
0 Publicaciones0 COMENTARIOS

Últimos posts

El instinto de creer

0
¿Por qué creemos en lo que creemos? ¿Por qué necesitamos una explicación, por increíble que sea, sobre el sentido de la vida? El ser...
Neurodiversidad y neurodivergencia ¿Cuales son las diferencias?

Neurodiversidad y neurodivergencia ¿Cuales son las diferencias?

0
Gracias a la generación Z podemos decir que la diversidad cada vez es más real en la sociedad. Sin embargo es probable que muchos...
¿Qué es la Crianza Respetuosa o Consciente?

¿Qué es la Crianza Respetuosa o Consciente?

0
Seguro que habéis oído hablar de crianza respetuosa, crianza con apego o crianza consciente. ¿Pero qué es? ¿En qué consiste? ¿Es muy diferente de...

2 Series para viajar en el tiempo y aprender historia

0
Si eres amante de las series con varias temporadas de las que puedas disfrutar varias semanas e incluso meses te compartimos hoy 2 series...

4 dimensiones en el rediseño de ambientes lúdicos del patio de recreo.

0
De entre todas las opciones que creo que son necesarias en el cambio de ambientes educativos, la que me parece prioritaria es el cambio del patio de recreo. Algo que hasta hace unos años, eran proyectos innovadores en determinados centros escolares y que ahora mismo, ya no solamente es tendencia, sino pura necesidad. Ha llegado el momento del rediseño de ambientes lúdicos, o dicho de otro modo, rediseñar los patios de recreo.

Más populares