La educación en nuestros días sufre no cambio, sino una convulsión deliciosa. Está inmersa en un mundo conectado, con las redes sociales optimizadas y la innovación educativa por bandera. Los perfiles de Twitter de docentes 2.0 proliferan por la red, al igual que las comunidades de facebook o Google +, se transforman en los nuevos claustros virtuales. En este sentido, podemos encontrar numerosos ejemplos de propuestas pedagógicas, campañas culturales o incluso agrupaciones de auténticos desconocidos que encuentran en la comunicación online una plataforma especialmente eficaz para el trabajo colaborativo.
Este es el caso de las Chococharlas, tertulias educativas con sabor a chocolate. ¿Todavía no las conoces? Chococharlas es un proyecto que desde 2015, reúne a profesores y comunidades educativas de toda España y parte de América que proponen un modelo educativo avanzado e innovador donde el diálogo y el espíritu crítico son los protagonistas.
Desde Planeta Hiedra, nos sentimos muy ligadas a la línea editorial de este proyecto que recaba iniciativas del ámbito de la participación y la pedagogía activas, de la inclusión, y como su perfil de Twitter dice, de las escuelas felices. Por este motivo, nos hemos puesto en contacto con ellos para que nos cuenten sobre su proyecto y sobre el modo en el que están trabajando para hacer, como diría Ghandi, ese “cambio que queremos ver en el mundo” de la educación con mayúsculas.
Estas son, las palabras que nos dejan:
Chococharlas, tertulias con sabor a chocolate.
En la Sociedad en la que estamos inmersos, es fundamental que el alumnado se forme como ciudadano y adquiera y desarrolle las competencias necesarias, para que pueda realizar una participación activa en la Sociedad del siglo XXI, a través de sus opiniones, propuestas, reflexiones…
Que el alumnado participe, colabore, debata, opine, etc, sobre su educación, su aprendizaje, la forma que tiene el profesorado de enseñarle, cómo lo evalúan, qué temas le preocupan o sobre cuáles les gusta comentar, debatir, opinar, etc, es una meta que muchos profesores llevamos años persiguiendo. Somos conscientes de que no es una tarea fácil y que en los centros educativos aún se fomenta más el famoso refrán “ ver, oír y callar” que la participación del alumnado en toda la dinámica escolar.
Par ello, creemos que es necesario dinamizar nuevas formas de participación y propuestas que lleven a la reflexión, a la innovación, a una Escuela de calidad para todos, en la que la Comunidad Educativa al completo, participe y en la que los procesos de enseñanza-aprendizaje se abran a la vida, a distintas culturas, diferentes países, etc.
Tertulias con sabor a chocolate es un proyecto colaborativo que tiene entre sus finalidades fomentar la oralidad y la alfabetización digital y mediática. El equipo que está detrás ve la comunicación oral y el diálogo, como una oportunidad de practicar la escucha activa y el espíritu crítico. Todo ello frente a la confrontación a la que tan acostumbrados nos tienen los medios de comunicación de masas. Es un equipo que defiende el trabajo colaborativo y cooperativo, el trabajo por proyectos, el espíritu Ubuntu y la escuela inclusiva.
La metáfora con el chocolate es muy fácil de entender, el chocolate es algo dulce y siempre nos recordó un breve cuento europeo de Edgar Morin [1]. Y si queremos contribuir a que se produzca la metamorfosis del viejo “la letra con sangre entra” a “el conocimiento es dulce” que mejor que titular a nuestro proyecto Tertulias con sabor a chocolate.
Nuestro gran objetivo es empoderar al alumnado y a la comunidad educativa hacia un proceso reflexivo sobre la educación, donde las opiniones de todos tienen cabida. Donde los sentimientos y las emociones se hacen realidad. Es decir, colaborar para hacer de nuestra escuela una Escuela feliz.

FUENTE: Tertulias con sabor a chocolate blog.
Es un proyecto abierto a toda la comunidad educativa, pero haciéndolo extensivo a las diversas instituciones sociales comprometidas con la educación.
Cualquier tema que tenga que ver con educación, con las inquietudes del alumnado, o con las dudas y propuestas de la comunidad educativa es un buen tema de discusión. A modo de tertulias dialógicas o de simple conversación o debate, es un buen método para respetar otros puntos de vista y argumentar el nuestro.
Pero “Tertulias” no está sola, el Maridaje y la sinergia con otros proyectos enlazan muchas de sus Tertulias, dando voz a la Innovación, a la Inclusión, a la Creatividad y la Metodologías activas.
Es una propuesta eficaz para dar la vuelta en los recreos y trabajar competencias clave en cualquier momento.
Tertulias con Sabor a Chocolate es una comunidad que usa las tecnologías para potenciar los valores humanísticos, un proyecto colaborativo abierto a todas aquellas personas que, directa o indirectamente, se sientan comprometidas e implicadas con la Comunidad Educativa de la Sociedad del S. XXI, habitualmente llamada “del Conocimiento, la Información, la Comunicación…” y que a nosotros nos gusta entender también como del Entrar en Juego, la Inclusión y la Felicidad.
El equipo de chococharla trabaja virtualmente y se organiza en un grupo de trabajo en Twitter y en Telegram. Cada uno de sus miembros tiene una tarea: desde planificar los artículos para publicar, revisarlos y darles difusión, mantener el blog, el correo, el calendario… y las redes sociales. También existe el grupo de Twitter “La chocolatería” donde todos los miembros del proyecto participan y comparten sus experiencias
Nos pueden acompañar a esta dulce y maravillosa aventura cualquier docente de las distintas Etapas Educativas de Formación Reglada y no Reglada y las Comunidades Educativas. Pueden hacerlo tanto a nivel particular, como formando equipo con compañeros y compañeras de su centro o de otros centros. Y compartir experiencia en los espacios que tenemos habilitados en Blogger, Twitter, Pinterest, Facebook, YouTube, Google+ y Comunidades de Facebook y Google+
El Equipo coordinador a lo largo del curso escolar realiza diversas Chocogiras por la geografía española en encuentros y jornadas, presentando el proyecto por medio de posters, comunicaciones…
No podemos olvidar que durante su primer año de vida, este proyecto obtuvo la peonza de bronce en el Premio Espiral Edublogs. El equipo de coordinación casi al completo fue a recoger el premio, siendo éste un encuentro muy emotivo puesto que algunos de los componentes del mismo se desvirtualizaron en ese momento.

Desde tertulias animamos a toda la comunidad educativa y la sociedad a sumarse a propuestas tan dulces como ésta que fomentan el diálogo y el respeto a las diferencias y que contribuyen a un cambio de paradigma educativo.
Contacto: tertuliasconsaborachocolate@gmail.com
Inscripción: A través del formulario.
[1] 2012. “En busca de caminos para esperar”. En: Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación. Nº 12. Quito: Editorial Universitaria Abya-Yala, pp. 229
(Texto original del equipo de Chococharlas, Tertulias con sabor a chocolate. Introducción de la redacción de Planeta Hiedra.)